
Empatía
septiembre 16, 2020 /
Comparte y difunde la sabiduría
5/5 - (1 voto)
Si sentimos compasión por una persona sin techo, ¿por qué no la sentimos por una persona que se siente muerta en vida como es un TLP, cuando no ve a su alrededor nada más que incomprensión, cuando no un abierto rechazo, cuando lucha y no para de estrellarse, cuando su mejor solución para amortiguar el dolor emocional es hacerse daño físicamente o caer en brazos de comportamientos adictivos y de riesgo?
¿Qué hay de distinto en una persona sin techo y un enfermo mental?
¿Acaso no son dos personas en situación de vulnerabilidad extrema?
¿Acaso el enfermo mental, como tiene casa,si es que la tiene, lo tiene más fácil?
¿La sociedad es tan superficial?
¿ Somos tan superficiales que creemos que lo único que te hace estar bien es tener una casa?
Evidemente, tener una casa es un privilegio y fruto de mucho trabajo pero ¿por qué es tan costoso conseguir un mínimo de empatía cuando somos personas tan frágiles y vulnerables, aunque algunos podamos llegar a aparentar una fortaleza diamantina?
¿Acaso no querríamos que si nos pasara a nosotros, o a alguien a quien amamos , se portaran bien con nosotros o con él?
No estaría de más recordar que es bueno tratar a los demás como nos gusta que nos traten, y eso es en las duras y en las maduras.
Comparte y difunde la sabiduría


También te puede interesar

¿Me echáis una mano, por favor?
febrero 25, 2021
¿ Me conoces?
septiembre 15, 2020
3 Comentarios
Manuel Castellanos Plaza
Una persona sin techo y un enfermo mental no tienen los mismos problemas(o no necesariamente). Pero quien les conoce ha de tener empatía en ambos casos. Eso sí.
Inma
Aun teniendo un techo, un hogar, se vive en una casa derruida, a modo de cárcel o esa es la percepción.
Ni fuera ni dentro hay aire suficiente.
La sociedad supone la tristeza y angustia de quien no posee un refugio físico, pero desconoce, y no asocia, ese mismo sentir en quienes no disponen de refugio ni en sí mismos.
Fátima Pellico
Estoy de acuerdo. Un abrazo grande.